FOR IMMEDIATE RELEASE August 1, 2013 White House Blog Post: State-by-State Reports: The Economic Benefits of Fixing Our Broken Immigration System America has always been a nation of immigrants, and throughout the nation’s history, immigrants from around the globe have kept our workforce vibrant, our businesses on the cutting edge, and helped to build the greatest economic engine in the world. But our nation’s immigration system is broken and has not kept pace with changing times. Today, too many employers game the system by hiring undocumented workers and there are 11 million people living and working in the shadow economy. Neither is good for the U.S. economy or American families. Commonsense immigration reform will strengthen the U.S. economy and create jobs. Independent studies affirm that commonsense immigration reform will increase economic growth by adding more high-demand workers to the labor force, increasing capital investment and overall productivity, and leading to greater numbers of entrepreneurs starting companies in the U.S. Economists, business leaders, and American workers agree — and it’s why a bipartisan, diverse coalition of stakeholders have come together to urge Congress to act now to fix the broken immigration system in a way that requires responsibility from everyone — both from unauthorized workers and from those who hire them — and guarantees that everyone is playing by the same rules. The Senate recently passed a bipartisan, commonsense immigration reform bill would do just that — and it’s time for the House of Representations to join them in taking action to make sure that commonsense immigration reform becomes a reality as soon as possible. In addition to giving a significant boost to our national economy, commonsense immigration reform will also generate important economic benefits in each state, from increasing workers’ wages and generating new tax revenue to strengthening the local industries that are the backbone of states’ economies. The new state by state reports below detail how just how immigration reform would strengthen the economy and create jobs all regions of our country. We must take advantage of this historic opportunity to fix our broken immigration system in a comprehensive way. At stake is a stronger, more dynamic, and faster growing economy that will foster job creation, higher productivity and wages, and entrepreneurship. STATE REPORTS The White House - Office of the Press Secretary · 1600 Pennsylvania Avenue, NW · Washington DC 20500 · 202-456-1111 | PARA DIFUSIóN INMEDIATA 1 de agosto de 2013 Anuncio en el blog de la Casa Blanca: Informes de estado a estado: Los beneficios económicos de enmendar nuestro sistema de inmigración que no funciona Estados Unidos ha sido siempre una nación de inmigrantes y, a través de la historia de esta nación, inmigrantes de todas partes del mundo han mantenido nuestra fuerza laboral vibrante, nuestros negocios a la vanguardia, y ayudado a crear el mecanismo económico más grande del mundo. Sin embargo, el sistema de inmigración de nuestra nación no funciona y no ha mantenido el ritmo de los tiempos cambiantes. Hoy en día, asimismo, demasiados empleadores estafan al sistema al contratar a trabajadores indocumentados y hay 11 millones de personas que viven y trabajan en una economía sumergida. Esto ni es bueno para la economía de EE.UU. ni es bueno para las familias estadounidenses. La reforma de inmigración con sentido común fortalecerá la economía estadounidense y establecerá empleos. Unos estudios independientes ratifican que la reforma de inmigración con sentido común incrementará el crecimiento económico al incorporar más trabajadores en alta demanda a la fuerza laboral, así aumentándose las inversiones de capital, la productividad en general, y resultando en números más altos de empresarios que emprenderán compañías en EE.UU. Los economistas, líderes empresariales y trabajadores estadounidenses están de acuerdo— y es el por qué de que una coalición bipartita y diversa de partes interesadas se haya unido para instarle al Congreso a que actúe ahora para enmendar el sistema de inmigración que no funciona de tal manera que se requiera que todos seamos responsables—tanto los trabajadores no autorizados, como aquellas personas que los contratan—y se garantice que todo el mundo siga las reglas. Recientemente el Senado aprobó una ley de reforma de inmigración bipartita con sentido común [sic] que hará exactamente eso— y es hora de que la Cámara de Representantes se le una en la toma de medidas para asegurar que la reforma de inmigración con sentido común se haga realidad lo más pronto posible. Además de estimular significativamente nuestra economía nacional, la reforma de inmigración con sentido común también generará beneficios económicos de importancia en cada estado—desde aumentar los sueldos de los trabajadores, hasta aumentar los ingresos fiscales para fortalecer las industrias locales que son el eje de las economías estatales. Los siguientes informes nuevos de estado a estado describen exactamente cómo la reforma de inmigración fortalecería la economía y crearía empleos en todas las regiones de nuestro país. Nos debemos aprovechar de esta oportunidad histórica para enmendar totalmente nuestro sistema de inmigración que no funciona. En riesgo se encuentra una economía más fuerte, más dinámica, que crece más rápidamente, que fomentará la creación de empleos, productividad y sueldos más altos, y la creación de empresas. INFORMES DE LOS ESTADOS |